En el ave hacia Sevilla desde más allá de Despeñaperros, mi mente comienza a procrastinar, pensando en las nuevas ideas que se lleva de este viaje por Flandes, para modificar a su antojo.
Como arma para luchar contra esta caprichosa máquina de alterar la “realidad” pasada me decidí a escribir estas ideas en la parte de atrás del billete de tren.
Mientras rebuscaba en esos circuitos neuronales recién creados, escuchaba en el canal tres de las emisoras del ave relatos que se alternaban con melódicas canciones. Adquiriendo el protocolo de pensar durante las canciones y escuchar en los relatos. Gracias a este óptimo protocolo escuché un relato cuyo resumen considero más interesantes que las ideas de Flandes. No por ello las va a sustituir en esta nueva entrada del blog, xo si las va a preceder. Por lo menos lo que ha quedado de él en esta máquina de destruir el pasado que tengo.
Un noche de hace cientos de años comenzó a llover como nunca había llovido, llovió tanto, tanto, que los campos y los bosques comenzaron a inundarse. Afortunadamente, antes de que los animales se ahogaran, un hombre bondadoso, construyó un arca, en el que metió una pareja de cada especie animal existente en la tierra. Desde los más feroces y sanguinarios, a los más dulces y amables. Estos últimos eran tan bellos que solo mirarlos hacían que valiese la pena vivir, estos cuya armadura era simplemente su belleza, nunca bajaron de ese arca.
Ideas de Flandes:
- Detrás de una tienda de diamantes siempre hay un rabino, pero estos también van en bici.
- Los árboles belgas son más altos, buscando el sol, porque a los pobres nadie les avisó de que en estas tierras no lo van a encontrar.
- Los niños juegan en los parques establecidos para ellos, pero no en las calles.
- Aquí las personas mayores no son ancianos.
- El verde no es un color, son miles, incluso para mi.
- Aunque en la vida hubiera apostado por ellas, las heladerías son el negocio que más gente tenía en estos días. Por que según los belgas había salido el sol.
- Se trabaja de
- Gratis en flamenco se dice igual que en castellano. Lo que me lleva a pensar que no conocían esta maravillosa palabra hasta que fueron conquistados por los españoles.
- Solo he visto gente pidiendo en Bruselas, que es la ciudad menos belga de las que he visitado.
- En la carretera la prioridad la tienen siempre las bicis.
- A los tenderos les hace gracia que sabiendo cuatro idiomas, la mayoría de los españoles no puedan entenderlos. Afortunadamente algunos saben 5 idiomas.
- Después del 6-2 los belgas son del Barça.
Y antes de que me diera tiempo a robarle otra idea a mi memoria, aparecieron las luces de Sevilla por el cristal del tren. Volviendo a mi lugar de pernocta hasta la salida del próximo camino que aporte nuevas ideas con las que construirme la visión del mundo que a mi mente le de la gana.
me encanto, aun espero la foto del rabino en bici
ResponderEliminar"El verde no es un color, son miles, incluso para mi".
XDDDDDD
Me parece genial Enri!!! Espero como Plegue la foto y decir tb q es el comienzo del análisis de viajes q tan importante es bajo mi punto de vista.
ResponderEliminarGenial el microrelato, tan bellos nunca bajaron del arca! Eso es fitness y lo demás es tontería! ;P
Ves! Lo políticamente correcto de los cojones!!! tú juega aquí! siéntate aquí!! aquellos se hace allí! Eso no se toca! jeje
Lo de gratis me parece normal, estos holandeses tienen muchos barrios con malas influencias! mal ya mal pero queremos la foto porq no nos lo creemos! Lo de pedir puede q tb lo exportásemos con la toma de posesión de aquellos territorios.
ME parece genial lo de la prioridad de las bicis pero mejor sería q la prioridad fuese del peatón :P.
Muy bien! mu conseguió. Me alegro un montón.